top of page

Crónica de un debacle económico

Texto por: Noemí Lázaro

 

“Tenemos una banca que necesita de constantes inyecciones de capital pero no acaba de salir de este túnel, oscuro y muy largo”, de esta forma Íñigo de Barrón Arniches, periodista vasco experto en economía de El País, nos habla sin tapujos ni eufemismos de los culpables de la explosión de la burbuja inmobiliaria y de sus consecuencias. La idea que el autor nos transmite a lo largo de las 285 páginas de su libro ‘El hundimiento de la banca’, es que las cajas y los bancos fueron cómplices primero pero víctimas después y como tercer actor involucrado, se encuentra el Banco de España, que tenía los instrumentos y la responsabilidad de actuar.

 

Podríamos decir que es una obra objetiva excepto por el prólogo, donde si se analiza entre líneas se puede encontrar una ínfima muestra de subjetividad, por otra parte el ya mencionado prólogo es la base de la novela, ya que en él encontramos los datos más relevantes que se explican en los otros ocho capítulos.

 

De Barrón con valentía pone nombre y apellidos a los principales responsables de la crisis española, así como ministros de economía como Rodrigo Rato o Luis de Guindos hasta a presidentes del gobierno como Mariano Rajoy. No obstante, tampoco se olvida de mencionar a las principales cajas del país como CatalunyaCaixa o la CAM, insistiendo en el caso Bankia y en la persistencia del Banco de España por negar la inminente crisis en la banca.

 

El periodista vasco al principio de cada capítulo nos invita a reflexionar citando a los culpables de nuestra situación, introduciendo así el contenido del episodio. En algunas citas los actores culpables de la crisis se culpan unos a otros, en otras se intentan justificar y en las demás se pretende engañar a la inocente sociedad española, como la dicha por José Luis Rodríguez Zapatero, donde afirma que el sistema financiero español era uno de los más sólidos a nivel mundial. Todas ellas invitan a la reflexión, objetivo principal del libro.

 

Con su obra maestra podemos comprobar que la conjunción de varios factores fue lo que dio lugar al cóctel explosivo, sin olvidarse de la corrupción que inundaba el país. El libro parece un símil de ‘Crónica de una muerte anunciada’ de Gabriel García Marquez, pero en el ámbito económico y financiero, ya que todos los involucrados sabían lo que estaba pasando pero nadie hacía nada por remediarlo.

 

La búsqueda de información realizada previamente es uno de los puntos fuertes que hacen del libro una obra periodística notable, ya que utiliza una multitud de fuentes como profesores de economía, políticos y otras expertos para ejemplificar lo que cuenta. La documentación aportada nos ha permitido tener en un solo libro todos los momentos que marcaron un antes y un después en la gran catastrófe económica en la que se vieron envueltos los españoles.

 

Así como Fernando Trías de Bes en su obra ‘El hombre que cambió su casa por un tulipán’ nos hace un resumen de las características de las principales burbujas económicas mundiales y lanza algunas predicciones de cómo se desarrollará la crisis española, por su parte Íñigo de Barrón, en el libro que estamos analizando, nos aporta los datos exactos para que nosotros nos formemos nuestra propia opinión, que razonemos y juzguemos desde nuestro propio punto de vista. Son libros que no pueden faltar en las bibliotecas de aquellos que deseen entender, analizar y poder averiguar por qué se ocasionan las burbujas, quién nos ha llevado hasta aquí y hacia donde nos dirigimos.

 

En definitiva, ‘El hundimiento de la banca’ es una recopilación de verdades sin censura. El autor ha escrito a favor de la sociedad, porque aunque no nos agrade saber por qué y quién ha ocasionado esta crisis, es necesario saberlo para poder actuar en consecuencia. La información es un arma de doble filo, por un lado nos indigna y enfada saber lo que han hecho, pero si tenemos conocimiento de cómo han actuado podemos intentar cambiar el futuro, por lo que el libro no transmite un mensaje negativo sino todo lo contrario, es un rayo de luz al final del oscuro túnel.

Contacto

Universidad Autónoma de Barcelona 

Facultad Ciencias de la Comunicación, 08193, Bellaterra

 

spoilernewsuab@gmail.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W

© 2023 Spoiler News. Creado con Wix.com

bottom of page